Las 10 principales tendencias de la industria alimentaria para 2020

Traducir tendencias en oportunidades de negocio

¿Estás listo para aprender sobre los sabores y técnicas que impactarán la industria alimentaria el próximo año? El equipo de Griffith Foods se enorgullece de compartir nuestros hallazgos con usted. Es hora de conocer nuestras 10 principales tendencias de la industria alimentaria para 2020.

Para comenzar, compartimos una descripción general de nuestras tendencias clave, seleccionada a partir de información recopilada por nuestro equipo en todo el mundo. Esperamos inspirarlo y ayudarlo a descubrir oportunidades comerciales mientras nos sumergimos mensualmente en cada tendencia. Cada número del boletín incluirá blogs de chefs, recomendaciones de productos, recetas, videos e investigaciones de consumidores para respaldar nuestros hallazgos.

INDULGENCIA A BASE DE PLANTAS

Los chefs y fabricantes están demostrando de una vez por todas que la cocina basada en plantas puede ser rica, decadente y deliciosamente deliciosa. Además de las populares hamburguesas a base de plantas, espere ver versiones creativas sin carne y sin lácteos de comida rápida y platos reconfortantes, como espaguetis y "albóndigas", alitas de "pollo", macarrones con "queso", poutine con salsa vegana, escalope crujiente de proteína vegetal y BLT con “tocino” de champiñones, así como productos deliciosos como salsa bechamel a base de anacardos, aros de cebolla rebozados con garbanzos y postres helados no lácteos elaborados con aceite de coco. Veganos, vegetarianos, flexitarianos y omnívoros acuden en masa a estos productos, la mayoría de los cuales conservan su halo de "mejor para ti" incluso si están elaborados con ingredientes indulgentes.

MEJOR CON LA EDAD

Los chefs y fabricantes están demostrando de una vez por todas que la cocina basada en plantas puede ser rica, decadente y deliciosamente deliciosa. Además de las populares hamburguesas a base de plantas, espere ver versiones creativas sin carne y sin lácteos de comida rápida y platos reconfortantes, como espaguetis y "albóndigas", alitas de "pollo", macarrones con "queso", poutine con salsa vegana, escalope crujiente de proteína vegetal y BLT con “tocino” de champiñones, así como productos deliciosos como salsa bechamel a base de anacardos, aros de cebolla rebozados con garbanzos y postres helados no lácteos elaborados con aceite de coco. Veganos, vegetarianos, flexitarianos y omnívoros acuden en masa a estos productos, la mayoría de los cuales conservan su halo de "mejor para ti" incluso si están elaborados con ingredientes indulgentes.

LA MAGIA DE LAS SETAS

¿Qué es lo que no me encanta de los hongos funcionales y sabrosos? Además de su textura abundante y su sabor rico en umami, muchas variedades de hongos están repletas de minerales, vitaminas y antioxidantes. Las tiendas de comestibles venden tés, cafés y elixires para el bienestar a base de hongos (a menudo elaborados con tipos menos comunes como cordyceps y melena de león) que supuestamente aumentan la energía y la función inmune. En los restaurantes, los chefs incorporan setas carnosas de colmenilla, trompeta, ostra, maitake y cremini en platos creativos para ofrecer un toque de sabor terroso o servir como un sustituto satisfactorio de la carne de res o los mariscos. La manía por las setas se ha convertido verdaderamente en un fenómeno global.

COCINA RECICLADA

El término “sobras” está adquiriendo un nuevo significado. A medida que el movimiento de alimentos sin desperdicio gana impulso a nivel mundial, los fabricantes y chefs están innovando como nunca antes para desarrollar deliciosos productos y platos “reciclados” a partir de lo que antes se pasaba por alto y se dejaba atrás. La harina de plátano verde rica en fibra derivada de productos no tan perfectos, las salsas elaboradas con los granos sobrantes de los cerveceros, la harina de café producida a partir de la pulpa de los granos de café cosechados y las bebidas de suero beneficiosas para el intestino elaboradas con subproductos de yogur y queso son solo la punta. del iceberg de la cocina reciclada en 2020 y más allá. ¡Prepárate para ponerte nervioso!

CONDIMENTOS ARTESANALES

Las salsas artesanales, los productos para untar para sándwiches y los condimentos están apareciendo en todos los menús y en las tiendas de comestibles. Estos condimentos creativos dan nueva vida a los clásicos queridos y atienden a consumidores centrados en las tendencias que desean personalizar su comida con los mejores y más recientes aderezos. También funcionan como el lienzo ideal para que chefs y fabricantes muestren interesantes sabores de fusión, que, a su vez, pueden inspirar a los consumidores a probar ingredientes nuevos para ellos de regiones de todo el mundo. Desde gochujang alioli de inspiración coreana, miel con chile y mostaza al curry de mango hasta achaars y ajvar indios, un condimento de pimiento rojo popular en los Balcanes, los condimentos premium hacen que los platos pasen de ser comunes a inolvidables.

COMIDAS DEL MEDIO ORIENTE

Los consumidores de todo el mundo están descubriendo (y amando) los deliciosos sabores de la cocina del Medio Oriente y el norte de África a medida que elementos auténticos de estas regiones emergen en restaurantes de comida rápida informal, tiendas de comestibles y más. Platos muy queridos desde hace mucho tiempo, como el hummus, el pan de pita y el shawarma, sirven como punto de entrada a los complejos y apasionantes sabores de la cocina levantina y magrebí. Los ingredientes aromáticos, condimentos y especias como za'atar, hojuelas de pimienta de Alepo, harissa, zumaque, chermoula y agua de rosas añaden una profundidad inesperada a los platos principales, postres, bebidas y más. Nos sumergiremos en estos sabores tentadores junto con los estilos de cocina que están impulsando la cocina del Medio Oriente y el Norte de África al centro de atención mundial.

SABOR ENCENDIDO

Galbi y bulgogi a la parrilla en Corea. Barbacoa ahumada en leña en EE.UU. Filete a la parrilla lenta y baja en Argentina. Pan naan, verduras y pollo flameados al tandoor en la India. Cordero al carbón, maíz y salchichas de granjero en un braai en Sudáfrica. Gira el mundo y descubrirás que casi todos los países le dan su propio toque suculento a la cocina con humo y fuego. Además del deleite sensorial y la satisfacción primordial que se obtiene al ver y oler alimentos cocinados al fuego, carbonizar, ahumar, dorar y asar inyectan un gran sabor a la carne, las verduras, las frutas y cualquier otra cosa que pueda soportar el calor. Los aderezos, adobos y salsas adecuados transforman estos platos picantes en clásicos apetecibles.

LA PODEROSA LEGUMBRE

Es hora de familiarizarse mejor con la robusta y saludable familia de las leguminosas, que incluye frijoles, garbanzos, lentejas, altramuces, legumbres y guisantes ricos en fibra y proteínas. Si bien las aplicaciones probadas en sopas, ensaladas y hummus llegaron para quedarse, están surgiendo nuevos usos imaginativos (y aptos para dietas especiales) de leguminosas en forma de bocadillos secos, agentes espesantes para salsas y harinas sin trigo. Espere ver más ingredientes maravillosos como la aquafaba (el líquido que queda después de cocinar los garbanzos) que puede servir como sustituto de las claras de huevo y los lácteos en aplicaciones saladas y dulces, desde tzatziki y alioli hasta merengue y glaseado.

DULCE MÁS ALLÁ DEL AZÚCAR

El gusto colectivo por lo dulce en el mundo no va a desaparecer, pero está evolucionando y madurando. A medida que las etiquetas de los alimentos se vuelven más transparentes, los consumidores buscan productos y platos elaborados con menos azúcar y se vuelven más exigentes respecto de la fuente del dulzor. Los restaurantes y fabricantes pueden aprovechar la tendencia a deshacerse del azúcar refinada, el jarabe de maíz con alto contenido de fructosa y los edulcorantes artificiales incorporando alternativas totalmente naturales en los menús y en los productos. Ingredientes como el jarabe de arce puro, el sorgo, el néctar de agave, el azúcar de coco, la miel, los extractos de cebada malteada y el jugo 100 % de fruta añaden un dulzor sutil y una profundidad de sabor, al mismo tiempo que cuentan con valores de índice glucémico más bajos que los azúcares procesados.

BOTÁNICOS EN FLORECIMIENTO

A medida que los gustos de los consumidores evolucionan y se vuelven más sofisticados, los sabores botánicos responden con un doble golpe: son complejos en sabor y funcionales. Plantas como la flor de saúco, el hibisco, el hinojo silvestre, la cúrcuma, la salvia y la moringa pueden obtener sabores complejos a partir de las combinaciones adecuadas de ingredientes y pueden ofrecer una variedad de beneficios para la salud. Y aunque se utilizan más comúnmente en bebidas (piense en tinturas y tés saludables, así como en vibrantes cócteles y cervezas botánicas), las notas florales también están brotando en postres y platos salados. Descubriremos formas de incorporar sabores herbáceos naturales en salsas, aderezos, coberturas y más refinados.

FlavorIQ ® permite el crecimiento y el éxito de nuestros clientes al abordar la creación de soluciones personalizadas con una combinación audaz de experiencia, aspiración y curiosidad. Desarrollamos productos únicos, conceptos de menú y sistemas de entrega de sabores “estándar de oro”, satisfaciendo los requisitos de nuestros clientes actuales y anticipándonos también a sus necesidades emergentes. Las oportunidades que identificamos para los operadores y fabricantes de alimentos a escala global se basan en una profunda comprensión de las artes culinarias, las ciencias sensoriales, los conocimientos del consumidor y la ciencia de los alimentos. ¿Nuestro objetivo final? Innovación sin límites.

Vamos a crear
Mejor juntos.

¿Quieres ponerte en contacto? Nos encantaría escuchar
de ti. Rellena el formulario y nos comunicaremos
a usted tan pronto como sea posible.

" * " indica campos obligatorios

Seleccione Asunto*
Seleccionar configuración regional*
Nombre*
Correo electrónico*
Compañía*
Número de teléfono*
Mensaje*