Hoy en día con la moda de una alimentación balanceada existen algunas sustancias que los consumidores intentan evitar o reducir en sus dietas.
Según New Nutrition Business, el azúcar se ha convertido en “el peor carbohidrato”2.

Adicional a estos nutrientes con evidencia de tener repercusiones en la salud, muchos consumidores limitan otros por moda o simplemente falta de información como con el gluten, que sigue siendo percibido de manera desfavorable ante los ojos de los consumidores:

Para tranquilizar a sus clientes, muchos fabricantes y operadores están utilizando ingredientes como

gritando su estado “naturalmente libre de gluten y sin cereales” sin vincular esos atributos a beneficios para la salud2.

Curiosamente, algunos consumidores optan por comprar alimentos con etiquetas libres de alérgenos, aunque no sea necesario desde el punto de vista médico ya que solo el 14,9% de los colombianos sufren alergias alimentarias, por ejemplo. En EE. UU., el 38% de los consumidores afirmó haber comprado alimentos con etiquetas de alergia/intolerancia en el último año, y son más los que afirman que “los alimentos que limitan ciertos ingredientes suelen ser más saludables” que los que dijeron ser realmente alérgicos o intolerantes a un ingrediente específico6.
Un análisis más detallado a las preferencias de los consumidores demuestra que “clean label” resulta muy atractivo para los clientes, tanto en restaurantes como alimentos envasados, ligado principalmente a la visión negativa que se ha creado alrededor de los alimentos ultra procesados. Por ejemplo:

Demostrando una importancia en la eliminación de estos ingredientes. La reducción de calorías, aunque no tan impactante como antes, sigue siendo un factor importante en el que cortar a la hora de alimentarse, especialmente cuando nuevos alimentos bajos en calorías o sin calorías surgen4.
El reto para nosotros como industria continúa y la Ciencia Nutricional cobra cada vez más relevancia, permitiéndonos cumplir con los estándares del consumidor tanto en claims, nutrientes y sabor.